¿Qué es el conocimiento?¿Cuáles son los factores que intervienen en el desarrollo intelectual de las personas?¿Es este desarrollo el producto de la interacción individual del ser humano con el medio o, por el contrario, necesita de otros intermediarios que le ayuden a comprender la información que hay en el entorno?
Desde mi perspectiva, creo que tanto Piaget como Vigotski se equivocan en sus posturas o, mejor dicho, se equivocan aquellas personas que aplican una de las dos teorías de manera absoluta y no son capaces de obtener una visión más relativa de la realidad.
Sabemos que Vigotski proponía que el entorno que rodea a un individuo es el elemento básico que regula y rige su desarrollo intelectual y que, por el contrario, Piaget postulaba que el desarrollo de la inteligencia humana se basa sobre todo en la manera que cada persona interactúa con el medio, describiendo un desarrollo bastante más individual.
Una vez he explicado de manera muy general lo que dictaban las dos teorías sobre el desarrollo humano que proponían estos dos psicólogos puedo empezar a explicar el porqué de mi oposición a la radicalización de cualquiera de las dos posturas.
A mi entender, el desarrollo de la inteligencia humana es algo que no se puede explicar utilizando únicamente una de las dos teorías ya que la explicación que se lleve a cabo de esta manera quedaría huérfana de fundamentos. A continuación escribo un ejemplo que será de utilidad, espero, para explicar mi postura:
Realicemos una hipotética investigación para la cual seleccionamos a dos bebés, ambos sanos, es decir, que no padezcan ningún tipo de deficiencia, y hacemos que durante sus 5 primeros años de vida, por poner un ejemplo, vivan las mismas situaciones, reciban los mismos estímulos y también la misma motivación con el objetivo de llevar a cabo una investigación al final para ver la evolución que ha sufrido su desarrollo intelectual. Es probable que al efectuar dicha investigación observemos que uno de los dos bebés ha evolucionado más y su desarrollo intelectual es mayor que el del otro bebé.
Con esto quiero demostrar que hay personas con más capacidad de aprendizaje que otras y que, por otro lado, aunque no puede quedar bien claro con el ejemplo, el entorno juega un papel clave para el progreso intelectual de las personas y que es necesario considerar los dos aspectos para evaluar esa evolución intelectual.
L’enfant Sauvage relacionado con Piaget y con el vínculo afectivo
Por último me gustaría hacer una pequeña referencia a una película que tuve la oportunidad de ver, si no recuerdo mal, en las clases de filosofía cuando cursaba primero de bachillerato. Hoy, más de dos años después de haberla visto, la puedo relacionar con lo que estoy estudiando.
Relaciono la película, la cual está basada en hechos reales, con Piaget ya que es un film que destruye completamente sus teorías. La película no habla sobre un niño que es abandonado en un bosque por sus padres para luego ser encontrado, algunos años más tarde, por el doctor Itard. El estado del niño al ser encontrado evidencia que no ha desarrollado el habla y que, por falta de educación, desconoce completamente aspectos como la suma o cuestiones más básicas que forman parte del aprendizaje habitual de un niño. De esta manera, se atenta contra Piaget y sus ideas.
A parte de esto, en la película también queda reflejada la necesidad humana de establecer un vínculo afectivo que les sirva de apoyo y les proporcione seguridad. A lo largo de la grabación podemos observar que el niño tiene determinados temores y comportamientos que pueden ser fruto la carencia de un vínculo afectivo.