lunes, 19 de octubre de 2009

Desde Freud al Psicoanálisis, pasando por el diván

Aquí estoy una vez más, dispuesto a comentar lo que ha dado de sí ésta nueva clase de Fonaments de Psicologia, con el objetivo de dar mi opinión al respecto de lo poco que hemos habado de Sigmund Freud y su teoría psicoanalista.

Según tengo entendido, el psicoanálisis nace con el propósito de intentar curar o, como mínimo, estudiar las diversas patologías histéricas que Freud pudo observar que se daban, mayoritariamente, en las mujeres de su época. No cabe duda que Freud, con la ayuda de psicólogos como Breuer, hizo del psicoanálisis un instrumento muy útil para tratar diversos tipos de neurosis y que, sea lo que voy a escribir a continuación relevante o no, esta manera de entender la psicología es hoy en día la más "popular" entre todas las posibles; es decir, ¿a quién no le viene a la cabeza la imagen de un psicólogo escuchando a su paciente, recostado éste último sobre un diván, en cuanto nos hablan de psicología?

No es mi intención atentar, a través de estos pensamientos escritos, contra la acción del psicoanálisis respecto a su intervención psicoterapéutica en diversos tipos de fobias neuróticas ni tampoco criticar la creencia de Freud que dicta que el inconsciente conforma la gran mayoría de nuestros pensamientos y que alberga en su interior las razones de posibles neurosis. Incluso podemos llegar a tomar como válida su teoría de Id, Ego y Superego, la cual nos puede ayudar a entender las bases del comportamiento humano a pesar de que no dejan de ser nada más que especulaciones.

Aquello que sí quisiera poner bajo una mirada crítica es ese pensamiento, infundado y sin ningún tipo de base experimental, que tiene Freud el cual determina y propone una base sexual en nuestro comportamiento. Podría llegar a entender las diferentes etapas de desarrollo sexual que comenta pero se me hace bastante difícil entender qué es lo que lo lleva a pensar que el hecho de no superar de manera satisfactoria el complejo de Edipo determina que una persona sea homosexual o heterosexual y que, a su vez, esta homosexualidad inconsciente pueda derivar en esquizofrenia o paranoia. No olvidemos que estas etapas del desarrollo sexual infantil no son más que suposiciones y que Freud está haciendo suposiciones sobre suposiciones, es decir, supone unas etapas y supone lo que pasaría si éstas no se superan correctamente.

Por todo lo comentado estoy en contra de todas estas teorías de Freud, ya que creo que son solo eso, teorías las cuales no tienen ninguna base experimental y, según mi juicio, no se puede determinar la conducta humana sin haber hecho estudios empíricos previos.

¡Hasta la semana que viene!

2 comentarios:

  1. D'això es tracta, Sebas!
    D'anar forjant i construint unes ulleres pròpies que hauran de ser-te útils en la teva tasca professional.
    Ànims amb el blog!

    ResponderEliminar
  2. 1. Sí, en muchas series de televisión donde hay un personaje psicólogo, siempre es como tú lo describes: con el diván, escuchando los traumas infantiles y los sueños de los pacientes.

    2. Las teorias del desarrollo psicosexual también me parecen sin fundamentos (de eso, más o menos, escribí en la última entrada de mi blog) y un tanto pilladas por los pelos.

    ResponderEliminar